La integración de este apartado tiene como eje fundamental la vulnerabilidad integrada como categorías básicas la energía, el comportamiento agrícola, la situación de la ganadero, el agua en su relación con el consumo humano, las acciones sobre el sector económico del turismo, la salud pública sobre la población, los impactos y presión sobre transporte e industria así como las diversas relaciones que se establecen en los diversos sistemas de asentamientos humanos, en este caso para el estado de Hidalgo son sus sistemas de ciudades.
Para este análisis se utilizó la regionalización geocultural del Estado. La vulnerabilidad es la situación en que un sistema natural o social es sensible a sufrir ciertos daños del cambio climático, por lo cual se deben establecer indicadores que muestren la capacidad de respuesta del cualquier sistema a los cambios climáticos. Los grados de respuesta de cualquier sistema se establecen como los efectos benéficos y dañinos. Un sistema altamente vulnerable será aquel más sensible a ciertos cambios pequeños en el clima, incluyendo el potencial de los efectos dañinos... Leer documento completo
1 Para un acercamiento más detallado revísese el capítulo 6 del PEACCH 2013-2016.