header

Análisis de factibilidad y viabilidad de las medidas de adaptación por sector, así como su priorización para el Estado de Hidalgo

Existen diversos métodos para priorizar las medidas de adaptación entre una serie de opciones posibles. Básicamente una de las opciones más comunes es hacer un análisis costo-beneficio de estas medidas propuestas. Otra opción es análisis costoefectividad, en la cual se fija una meta para la reducción de daños y se escoge la vía más barata para alcanzarla. Una opción adicional es el análisis de impacto, que se basa en escoger una acción y tratar de cuantificar las consecuencias de implementarla; en este último caso se requiere contabilizar los beneficios directos, beneficios indirectos, costos de inversión, costos generados por insumos requeridos, costos de operación, mantenimiento, control ymonitoreo.

Para el caso hidalguense en el año 2013 se crea la Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, dicha normatividad fue publicadaen el Periódico Oficial, el lunes 26 de agosto de 2013. Esta Ley se encuentra armonizada con la legislación internacional, pues parte tanto de los fundamentos del Protocolo de Kioto, como del acuerdo institucionalmás importante en relación al cambio climático, que a su vez tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992; el cual busca reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero de los principales países industrializados.

Esta Ley dentro de los diversos capítulos señala que se deberá de desarrollar una Política de Cambio Climático, y diseñar diversos modelos de intervención para la adaptabilidad y vulnerabilidad, así como la mitigación. En este caso quien coordinará y evaluará todos estas propuestas será la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático, la cual tendrá como objetivo principal la coordinación de las acciones en el Estado de Hidalgo, así mismo dará seguimiento al programa y estrategias para la mitigaciónde emisiones de GEI, la adaptación a los efectos del Cambio Climático (CC), en base a las características de la vulnerabilidad por regiones en el Estado... Leer documento completo