header

La vinculación entre cambio climático y la perspectiva de género tienen como punto central de análisis el que la afectación y vulnerabilidad se presentan con claras diferencias entre hombres y mujeres, a la vez que por edades y las condiciones socio-demográficas, sociales y políticas en la cual se encuentran.

A su vez la mujer juega un papel relevante en múltiples relaciones sociales y orden y cohesión en el tejido social al que pertenezca. Por lo cual a su vez definen las posibilidades de mitigación, adaptación y reducción de riegos, dentro de diversas posibilidades de redes sociales y organización social. De esta forma, según este tipo de capital con que cuenten podrán enfrentar los impactos que presente el cambio climático en las zonas en donde habiten.

Por lo cual en este caso las condiciones en que se encuentran las mujeres será definitivo los resultados para enfrentar al cambio climático, y dado que son actores fundamentales en determinadas tomas de decisiones cotidianas por el papel que juegan en la relación que tengan con el uso de energía, acciones sobre la deforestación, tamaños de población, inserción en el crecimiento económico, alejamiento o cercanía a la ciencia y tecnología, y la orientación o influencia sobre la formulación de políticas.

La vulnerabilidad en el sector de las mujeres está en relación de la composición que tengan en aspectos de tipo de propiedades y de sus bienes activos, de su ubicación física, tales como, recursos y tierras, conocimiento, tecnología, poder, capacidad de toma de decisiones, educación, atención médica y alimentos... Leer documento completo



1 Para un mayor acercamiento véase el PEACCH 2013-2016.