Adaptación: Medidas y ajustes en sistemas humanos o naturales, como respuesta a estímulos climáticos, proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño, o aprovechar sus aspectos beneficiosos.
Aforestación: Plantación de nuevos bosques en tierras dónde históricamente no los ha habido.
Aguas Residuales Industriales: Aguas usadas en procesos industriales.
Aguas Residuales Municipales: Aguas residuales producidas en domicilios, comercios y servicios urbanos.
Aprovechamiento forestal: La extracción realizada en los términos de esta Ley, de los recursos forestales del medio en que se encuentren, incluyendo los maderables y los no maderables.
Árbol de decisiones: Diagrama de Flujo propuesta por la Guía de las Buenas Prácticas como primer paso, para determinar la metodología a aplicar en la estimación de emisiones de GEI.
Asfalto: Fracción pesada del petróleo crudo de color negro o café obscuro. Su consistencia puede variar de líquido a sólido. El asfalto es la fracción pesada del crudo después de someterse a destilación al alto vacío y mezclarse con otros residuos para ajustarse a las especificaciones dependiendo del tipo de asfalto.
Barril: Unidad de volumen para petróleo e hidrocarburos derivados. Equivale a 42 gal. (US) o 158.987304 litros. Un metro cúbico equivale a 6.28981041 barriles.
Barril de petróleo crudo equivalente (bpce): Es el volumen de gas u otros energéticos expresado en barriles de petróleo crudo a 60°F y que equivalen a la misma cantidad de energía obtenida del crudo. Este término es utilizado frecuentemente para el gas natural.
Biocombustible: Combustible producido a partir de material seco orgánico o aceites combustibles producidos por plantas. Entre los ejemplos de biocombustibles se encuentran el alcohol (a partir de azúcar fermentado), el licor negro proveniente del proceso de fabricación de papel, la madera y el aceite de soja.
Biomasa: El término biomasa en su sentido más amplio incluye toda la materia viva existente en un instante de tiempo en la Tierra. La biomasa energética también se define como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. Cualquier tipo de biomasa proviene en última instancia de la fotosíntesis vegetal.
Bosques: comunidad dominada por árboles o plantas leñosas con un tronco bien definido, con alturas mínimas de 2-4 m, con una superficie mínima de 1ha y con una cobertura arbórea del 30 % (Ver Cuadro 1 dentro del reporte). Geográficamente se diferenciaron en bosques tropicales y bosques templados.
Cal: Hidróxido de calcio. En forma hidratada se le llama cal apagada.
Calcita: Mineral estable compuesto de carbonato de calcio.
Caliza: Roca sedimentaria. Mineral estable mayormente de carbonato de calcio. Contiene gran cantidad de calcita...
Leer documento completo