header

LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

El diseño e implementación de programas públicos enfocados a disminuir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), encuentran su mandato en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cuyo objetivo es estabilizar las concentraciones de GEI para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al Cambio Climático (CC), por tanto, es necesario incorporar acciones que fomenten la sensibilización y educación social. El Gobierno Federal constituyó la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC), cuyo objetivo general es reducir en un 30% las emisiones de los GEI para el 2020 y en un 50% para el 2050 con respecto a las emisiones del año 2000.

En este sentido, el Instituto Nacional de Ecología (2010), previó que México podría reducir por lo menos un 10% -probablemente hasta un 13%- sus emisiones al 2020 en el supuesto de que no se aplique ninguna medida BAU. En este contexto, la institución antes referida muestra el potencial de mitigación que tiene México al 2030 (véase gráfica 4) tomando como base sus recursos y capacidades. Si a este escenario, se le añaden las reformas al marco jurídico, más las reestructuraciones del Programa Especial de Cambio Climático, más los apoyos internacionales a fondo perdido se proyecta un incremento extra del 20%, llegando así al 30% requerido por las instancias internacionales.

Es así como el Subprograma Participación Social y Transversalidad de Políticas Públicas ante el Cambio Climático promoverá que los proyectos y acciones gubernamentales sean diseñados e implementados a partir de enfoques sistémicos e integrales bajo principios y criterios de transversalidad, que permitan actuar de manera coordinada y maximizar el beneficio e impacto de los proyectos a desarrollar en la entidad.

De esta forma, se considera implementar y difundir el PEACCH, a fin de orientar, vincular e inducir a los diferentes sectores de la sociedad hidalguense a reducir emisiones de gases efecto invernadero, además de desarrollar medidas de control y adaptación por sector, considerando la situación y vulnerabilidad de Hidalgo ante el cambio climático... Leer documento completo

1Tomado de la elaboración realizada por el Grupo de Investigación de la UAEH y publicado en el PEACCH, Capítulo 7. Estado de Hidalgo, México, 2015.